¿Qué es una Biblioteca Digital?
La biblioteca digital o virtual es una red de herramientas tecnológicas, contenidos y servicios, que pueden ser localizados en diferentes latitudes del mundo. En el libro la biblioteca virtual ¿Qué es y que propone?
?, se presenta todo un panorama de la década de los noventa del desarrollo de la biblioteca virtual . Para más detalle sobre el concepto de biblioteca digital, puede visitarse la siguiente dirección: <
http://www.ambac.org.mx/publicaciones/V3N4art2.html>.
Esta biblioteca guarda las siguientes características:
*Toda su información es digital en origen.
*Tiene conexión en red.
*Cuenta con catálogos públicos en línea.
*Permite el acceso remoto a los recursos de información de otras bibliotecas o repositorios.
*Ofrece acceso universal a los documentos digitales.
Desarrollo actual a través de proyectos de Bibliotecas Digitales
Podría decirse que uno de los primeros intentos para crear una biblioteca digital fue el Mercury Electronic Library Project (Carnegie Mellon University, 1987-1993). A este proyecto le siguieron otros que exploraron el uso de imágenes escaneadas de artículos. Uno de los más conocidos fue el proyecto Elsevier Science Publishing’s Tulip. Aun cuando estos proyectos no fueron a largo plazo, demostraron que eran grandes los beneficios potenciales de una biblioteca digital.
Entre las principales metas de la parte aplicada sobre biblioteca digital, se encontró el rescate de los materiales impresos. Por lo que entre los primeros proyectos destacaron aquellos que procuraban que materiales valiosos fueran digitalizados.
La digital libraries initiative es un caso especialmente importante, ya que a través de este organismo se han apoyado proyectos con la meta de explorar las diversas posibilidades que ofrece la tecnología de la información en el desarrollo de la biblioteca digital. Asimismo permitió que la investigación inicialmente fragmentada tuviera metas en común. Con lo que han procurado apoyar a los grupos de investigadores con fondos, organización de conferencias, publicaciones y el contacto entre individuos o grupos de investigación interesados en el tema de la biblioteca digital. Todo ello ha permitido la confianza de que la indagación sobre biblioteca digital en EUA sea un compromiso a largo plazo.
Las bibliotecas universitarias en Estados Unidos reflejan a la fecha un fuerte auge de investigación sobre biblioteca digital. Algunas enfatizan el desarrollo de colecciones, como base para el desarrollo de esta biblioteca (como Harvard, Cornell o Stanford) y otras más analizan cómo reducir costos en el uso de tecnologías para la creación de publicaciones electrónicas. Según Greenstein (2002), existen otras que enfatizan los servicios.
Entre los proyectos más sobresalientes de la Digital Libraries Initiative, fase 1, se encuentran los que se desarrollan en Carnegie mellon y la universidad de michigan.
de Michigan.
Es importante mencionar que la DLI ha clarificado la distinción entre investigación teórica y la implementación de bibliotecas digitales. Esto es vital, porque de esa manera se pueden establecer de forma clara los alcances de cada investigación lo que permite una administración racional de la investigación, en el sentido de que haber un equilibrio entre estas dos vías de la investigación.
Dentro de la Digital Libraries Initiative, en su fase 2, pueden mencionarse los proyectos que llevan a cabo la universidad de berkeley, la universidad de arizona y el colegio Eckerd.En esta segunda fase, un número considerable de proyectos se ha centrado en la investigación sobre metas operacionales y otros en la relación entre la biblioteca digital y la educación.
En el Reino Unido existe el U.K Electronic libraries programe (elib), pero tienen la característica de estar orientados a la práctica, no hacia la investigación. Por lo general son proyectos de innovación en donde la aparición de
nuevas tecnologías de la información y la comunicación son las que señalan el camino a transitar.
Bajo estas condiciones, la resultante no necesariamente será una biblioteca digital, sino un cúmulo de aplicaciones tecnológicas sin relación ni unidad.
Por otra parte, dentro de la Unión Europea puede identificarse DELOS Network of Excelente on digital Libraries , bajo el que se llevan a cabo reuniones de trabajo y se guarda una estrecha colaboración con la DLI.
En el mundo existen muchos otros proyectos de bibliotecas digitales, pero en gran parte de estos se observa una falta de relación con proyectos semejantes. Eso hace que se dupliquen esfuerzos y/o se transite por caminos diferentes que en un futuro podrían entorpecer la cooperación en red.
Consideraciones finales
El ideal de la biblioteca digital implica una serie de retos por vencer. Por una parte está el elemento tecnológico que es el que hasta el momento dirige el desarrollo de esta biblioteca. Y es que la biblioteca digital guarda una gran correspondencia con las tecnologías de que se disponga.
Sin embargo, el integrar tecnologías según aparezcan, no es una solución adecuada. Se requiere de una serie de reflexiones teóricas que den sustento a la parte práctica.
La falta de este sustento ha provocado que en ocasiones llegue a llamar biblioteca digital a aquella que cuenta con un catálogo en línea, aún cuando dicho catálogo solo registre las obras impresas de que dispone la biblioteca y no ofrezca acceso directo a documentos digitales en texto completo.
Se puede observar cómo para el desarrollo de bibliotecas digitales se necesita tanto de la investigación teórica como de su aplicación en la puesta en marcha de proyectos. La Digital Libraries Initiative representa pocos proyectos que conjuga ambos aspectos. Gracias a ello se han tenido frutos adecuados.
Sin embargo queda mucho por hacer todavía, para que podamos hablar de algún ejemplo de biblioteca digital en total desarrollo.
Bibliografía
BERRNIER, Marc. “Vannevar Bush” [en línea]. Adventures in cybersound [Consultada: 05 de junio de 2004]. < href="http://www.acmi.net.au/AIC/BUSH_BERRNIER.html" target="_blank">l>.
BUSH, Vannevar (1997). “Excerpt from “As we may think””. En Stefik, Mark. Internet dreams: archetypes, myths, and metaphors. Cambridge: MIT Press.
DELOS. Network of Exellence on Digital Libraries [en línea]. [Consultada: 03 de junio de 2004].< href="http://delos-noe.iei.pi.cnr.it/" target="_blank">/>.
Digital Libraries Initiative Phase 2 [en línea]. [Consultada: 03 de junio de 2004]. < >.
Eckerd College DARWIN Project [en línea]. [Consultada: 04 de junio de 2004]. <
l>.
eLib: The electronic Libraries Programme [en línea]. [Consultada: 04 de junio de 2004]. < >.
Greenstein, Daniel (2002). “The digital library: a biography” /by Daniel Greenstein and Suzanne E. Thorin. Washington, D.C: Digital Library Federation, p. 29-30.
Informedia II Digital Video Library: Auto Summarization and Visualization Across Multiple Video Documents and Libraries. [en línea]. [Consultada: 04 de junio de 2004].<
http://www.informedia.cs.cmu.edu>.
Larsen, Gitte (1998). “Las bibliotecas públicas hacia una nueva era: evaluación del uso de las tecnologías de la información en las bibliotecas públicas europeas, basada en los informes por países”. En Las bibliotecas públicas y la sociedad de la información / J. Thorhauge...et.al. Luxemburgo: Comisión Europea, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, pp. 45-46.
Licklider, J. C. R (1971). Libraries of the future. – Cambridge, MIT Press.
LICKLIDER, J. C. R (1971). “Libraries of the future” [en línea]. [Consultada: 01 de junio de 2004]. <
http://www.ibiblio.org/pioneers/licklider.html>.
Torres Vargas, Georgina Araceli (2003). Hacia un modelo de servicios en la biblioteca digital. En Investigación Bibliotecológica. Vol. 17, no. 35. (jul.-dic., 2003). – pp. 32- 34.
University of Arizona Digital Library Program. [en línea]. [Consultada: 03 de junio de 2004]. <
http://ai.bpa.arizona.edu/go/dl/index.html>.
University of California, Berkeley Digital Library Program. [en línea]. [Consultada: 06 de junio de 2004]. <
http://elib.cs.berkeley.edu>.
University of Michigan Digital Library Project. [en línea]. [Consultada: 04 de junio de 2004]. <
http://www.si.umich.edu/UMDL/>.